¿Cómo limpiar de forma adecuada nuestro teclado?
El teclado de nuestra computadora es uno de las herramientas más utilizados por lo que cada cierto tiempo debemos limpiarlo para mantenerlo en buenas condiciones y evitar que presente fallas.
Para realizar esta limpieza requerimos lo siguiente:
- Paño o Trapo.
- Limpiador de equipo electrónico o espuma limpiadora.
- Aire comprimido.
Te recomendamos la línea de productos de limpieza Perfect Choice.
.
Pasos:
A) Para comenzar debemos desconectar nuestro teclado del puerto USB o PS/2 de nuestra computadora, en caso de que sea inalámbrico debemos apagarlo y retirar las batería.
B) Debemos sacudir el teclado para eliminar polvo, cabellos y otras partículas que pueda tener, basta con sostenlo boca abajo con una mano y con la otra aplica ligeros golpes en la base para que las partículas se liberen.
C) Una vez sacudido debes usar el aire comprimido para remover las partículas que pudieran haberse quedado, aplícalo sosteniendo el bote de forma vertical y rociando el teclado en todas sus partes poniendo énfasis en espacios donde entran las teclas para así eliminar todo el polvo.
Tip: Recuerda que los aires comprimidos tienen un tubo extensor para ayudarnos a llegar a espacios reducidos y concentrar la salida de aire, úsalo en las teclas y será más fácil la eliminación de polvo.
Advertencia: Si tu teclado es de teclas tipo tijera (como los de Laptop) es muy importante tener cuidado con la aplicación del aire ya que estas teclas son extremadamente delicadas y si se aplica aire de más pueden desprenderse y dañarse.
D) Después de esto procedemos a limpiar el cuerpo del teclado, aquí puedes utilizar espuma limpiadora o liquido limpiador.
- Si utilizas liquido limpiador rocíalo sobre el trapo, ten cuidado de que solo quede húmedo y no mojado, frota sobre el teclado.
- Si utilizas espuma limpiadora también debes de aplicar una cantidad mínima sobre el trapo, esparcirla en este y después pasarlo sobre el teclado de forma uniforme.
Nota: La diferencia entre la espuma limpiadora y el liquido limpiador es la facilidad de uso ya que el liquido limpiador requiere más cuidado de que no entre en partes del teclado que se puedan dañar y la espuma, si la aplicamos bien, los residuos que pudieran quedar se evaporaran.
E) Frota ligeramente para limpiar las partes que están más sucias, por ejemplo la tecla de Enter y la barra espaciadora.
F) Si notaras que quedan residuos de espuma o liquido limpiador puedes eliminarlos con el aire comprimido.
G) Para la limpieza del cable aplica el mismo procedimiento que el inciso D,y recorre el cable de un lado hacia otro.
Advertencia: Es importante que en los recorridos no estires el cable ya que podrías dañarlo.
H) Conector: Para la limpieza del conector lo recomendable es utilizar un paño seco, ya que alguno con cualquier sustancia húmeda podría dejar residuos que dañarían el conector. Para limpiar esta zona utiliza un paño seco y en caso de presentar suciedad visible puedes soplar muy ligeramente para remover esta suciedad.
Algunos teclados, dependiendo del área donde se utilizan (como almacenes o espacios abiertos), pueden acumular más suciedad de la normal, por lo que deberás aplicar los pasos D, E, F y G más de una vez más, recuerda enjuagar y exprimir el trapo para que la suciedad eliminada no se quede en él y no se pase a otras partes del teclado.
Es recomendable realizar la limpieza cada 3 a 4 meses para mantener en óptimo estado tu teclado.
Tip: Puedes utilizar toallas húmedas para realizar una limpieza superficial de tu teclado, por ejemplo, al término de la semana. Con esto podrás prolongar la limpieza y mantendrás tu teclado siempre limpio.
.
¿Retirar o no retirar las teclas?
Muchas veces a la hora de realizar la limpieza del teclado nos recomiendan retirar las teclas para dar una limpieza “mas a fondo”, esto NO es recomendable ya que:
- Podemos olvidar el acomodo de las teclas
- Perder una tecla
- Mover una membrana
- Dañar las pistas conductoras
- Invalidar la garantía
Con una limpieza programada y siguiendo los consejos de cuidados es más que suficiente para mantener a nuestro teclado en perfectas condiciones.
.
Cuidados
- Evita derramar líquido en tu equipo, este puede llegar a filtrarse y ocasionar un mal funcionamiento o incluso la inutilización del mismo.
- Manéjalo cuidadosamente. Evita los golpes fuertes y caídas, recuerda que una caída aunque no muestre daños externos puede llegar a dañar componentes internos.
- Mantén tu teclado alejado de tierra y polvo.
- Mantén tu equipo retirado de los rayos directos del sol, no lo coloques en lugares con temperaturas elevadas, se pueden dañar los componentes.
- Te recomendamos utilizar los productos de limpieza Perfect Choice para dar un optimo mantenimiento y un mejor cuidado.
.
Consultas frecuentes
No es reconocido el teclado
- Verifica la conexión en el puerto (USB o PS/2).
- Cambia de puerto.
- Si tu teclado es Bluetooth® verifica que se haya hecho una correcta sincronización.
- Asegúrate que tu computadora está trabajando adecuadamente.
No funciona correctamente
- Revisa que las baterías no estén agotadas en caso de ser inalámbrico.
- Verifica la conexión en el puerto (USB o PS/2).
Algunas teclas no funcionan
- Realiza un mantenimiento a tu teclado (limpieza general).
- Reinicia tu equipo.
- Vuelve a instalar el teclado.
0 comentarios:
Publicar un comentario